¿Quién es el Torosaurus?
No te dejes engañar con el nombre de este dinosaurio, su nombre viene del latín y quiere decir “lagarto perforado”, como sería lógico pensar su nombre no viene de taurus que significa toro sino que viene de toreo que significa perforado. Lleva este nombre porque tiene unas perforaciones muy particulares que son precisamente las que nos hacen distinguirlo del Triceratops. La confusión es lógica, así que no esperes encontrar un dinosaurio parecido a un toro.
El Torosaurus tiene dos especies conocidas, es un dinosaurio Ceratopsiano Ceratópsido que vivió en la última mitad del periodo Cretácico, hace 65 millones de años en lo que hoy conocemos como Norteamérica. Era un dinosaurio bastante robusto, en total debió haber tenido una longitud de 8.8 metros de largo y aproximadamente 2 metros de alto, y llegaba a pesar hasta 6 toneladas. Hay muchas dudas sobre este dinosaurio e incluso hay un debate muy grande sobre si en verdad es una especie diferente o simplemente es un Triceratops adulto.
Algo importante que hay que mencionar es que su cráneo es el segundo más grande entre todos los dinosaurios que conocemos, su cráneo sólo es superado por el del Pentaceratops.
¿Cuándo lo descubrieron?
El Torosaurus fue descubierto en 1891, ha yace mucho tiempo por John Bell Hatcher, aunque fue el reconocido Othniel Marsh quien le dio su nombre. el descubrimiento del Torosaurus fue hecho dos años después que se descubrió al Triceratops, con la diferencia de que sus golas eran más largas y perforadas, este descubrimiento se hizo en Wyoming. Otros restos como esto se han encontrado en MOntana, Dakota del Norte y sur, además de Utah. Definitivamente los Triceratops son más abundantes y una de las pocas formas de identificarlos es por medio de las perforaciones en sus cráneos. Sin embargo donde más se han encontrado es en Texas y en Nuevo México.
¿Qué comía?
Un Torosaurus era increíblemente grande, mucho más que un elefante y sobre todo era extremadamente pesado, más o menos lo que pesan 5 hipopótamos juntos. Era un cuadrúpedo y como la mayoría de los que comparten este estilo al caminar comían plantas. En el caso del torosaurus se alimentaba de plantas bajas, es decir de las que crecían en el suelo y tenía a su alcance. Lo más interesante acerca de su alimentación es la cantidad impresionante de comida que debía consumir para lograr mantener su pesado cuerpo funcionando, se cree que la mayoría de su tiempo debía pasarlo comiendo para darle energía a su cuerpo para seguir funcionando. Además como otros dinosaurios de la misma familia tenía una especie de pico de perico que le servía perfectamente para comer plantas y era increíblemente efectivo para frutas, sólo que estas las comería una vez que se cayeran del árbol.
¿Qué hace especial al Torosaurus?
Primero hay que mencionar que el Torosaurus tenía uno de los cráneos más grandes de los que se tiene noticia, contando su impresionante gola, su cráneo llegaba a medir casi 3 metros de largo, que es bastante grande, incluso para los grandes dinosaurios que existían en ese tiempo y que tenían cabezas muy pequeñas. Su cráneo era más o menos 13 veces mayor que el de un humano, sin embargo su cerebro era pequeño, aunque se ha demostrado que la inteligencia y su instinto no se veían comprometidos por esta característica.
Por otro lado tenía una gran gola, una gola es una placa de hueso a la que también se le llama volante y que se encuentra en la parte de atrás de su cráneo como si fuera una corona. Además tenía un cuerno corto sobre su pico y dos cuernos justo arriba de sus ojos, que se creen pudieron ser utilizados para protegerse contra la mordida de depredadores y durante el cortejo para rivalizar con otros machos. Pero sin duda alguna la mayor función de su gola era hacerlo impresionante puesto que cuando se ponía derecho su gola se proyectaba y lo hacía ver mucho mayor a lo que de verdad era, entre más grande mejor, de hecho se cree que los jefes de la manada eran los Torosaurus con golas más grandes.
¿Dónde más lo puedes encontrar?
Por ser tan grande el Torosaurus es bastante popular, aunque siempre quedará en segundo plano con el triceratops. Puedes encontrarlo en el documental Caminando con Dinosaurios, en el videojuego de Jurassic Park Operation Genesis, por cierto en los dos anteriores peleando entre ellos. También en Cretaceous Calamity y en Zoo Tycoon 2 lo puedes adoptar.