¿Quién es el Stygimoloch?
El Stymoloch era un dinosaurio que pertenece a la familia de los paquicephalosaurios, su nombre viene del griego y significa demonio del Styx que era el río de la muerte para los griegos, este era un río que cruzaba la tierra y llegaba hasta el Hades o el Infierno. El Stygimoloch se descubrieron en Hell Creek o el arroyo del infierno que está en Montana y Wymoming de ahí que este nombre le sentara bien. Moloch por otra parte era un dios semita que de acuerdo al mito se alimentaba de niños y tenía forma de demonio. Estas dos historias dieron perfecto nombre a este dinosaurio con cuernos que se ve bastante temible, básicamente cuando lo descubrieron pensaron que era un demonio con cuernos.
Este dinosaurio del cual se conoce una sola especie es un marginocéfalo que vivió hace 65 millones de años en lo que se conoce como el Cretácico Superior, mayormente se vivía en Norteamérica, por la época en que vivía los expertos creen que compartía espacio con los Tiranosaurios Rex y los Triceratops. Una cosa muy interesante y que hay que resaltar de este dinosaurio es que vivía en manadas, aunque había muchos dinosaurios que vivían juntos tanto carnívoros como herbívoros, el Stygimoloch era uno de los más peculiares. Tenía las patas de adelante cortas las patas traseras eran mucho más cortas y tenía una cola muy larga, que principalmente le servía para mantener el equilibrio. Una de sus características más interesantes es que en la cabeza tenía más de un cuerno que hacía su apariencia impresionante. Podía llegar a medir 3 metros de largo y 2 de alto.
No era uno de los dinosaurios más grandes pero sí es el más grande de su familia. Su cabeza era relativamente pequeña el cráneo que se encontró mide alrededor de 46 cm. su cabeza era más bien plana podemos decir que tenía forma de pera, es una de las cabezas más peculiares que se pueden encontrar entre los dinosaurios que se conocen.
¿Cuándo lo descubrieron?
El Stygimoloch fue descrito en un principio por los paleontólogos Peter Galton y Hans-Dieter en 1983. Sin embargo tomó mucho tiempo clasificarlo totalmente. Primero no se sabía muy bien si era un nuevo dinosaurio o más bien pertenecía a una especie ya conocida, no fue hasta que recientemente en 1995 que se encontró un esqueleto casi completo, estos restos fueron encontrados por Triebold y al principio se pensó que era un Pachycphalosaurus, pero poco después los restos fueron presentados en una y convención sobre dinosaurios en la que se describió a detalle y fue entonces que que se le reconoció como un nuevo dinosaurio. Este descubrimiento fue muy importante porque gracias a él no sólo se describió al Styimoloch sino que se pudo conocer más y describir a detalle a los Pachyplalosaurios.
¿Qué comía?
El Stygimoloch comía plantas, es decir que era herbívoro, esto se sabe porque por la forma de sus dientes, son más o menos como los que tenía el Stegosaurus, la única diferencia es que en la parte de adelante tenía dientes incisivos, no era planos, son más bien como nuestros dientes frontales. Su boca era muy intersante porque terminaba en pico, como muchos otros comedores de plantas, probablemente comía pkantas de bosque puesto que era ahí donde vivía. Este dinosaurio era particular porque a pesar de ser bípedo, es decir que caminaba en dos pies, comía plantas; por un tiempo se teorizó acerca de la posibilidad de que se hubiera alimentado de pequeños lagartos, esto porque debido al equilibrio que le daba su cola podía haber sido muy buen corredor, pero esta teoría se ha descartado debido a sus dientes y su pico, también porque el resto de su familia comía plantas.
¿Qué hace especial al Stygimoloch?
El Stygimoloch tenía una cabeza muy pequeña, sin embargo tenía una cabeza muy elaborada, era más compleja que cualquier otro dinosaurio de su especie. Tenía pequeños cuernos cortos y en forma de cono en toda la nariz, en la parte de atrás de la cabeza tenía unos cuernos realmente grandes podían llegar a medir hasta 15 cm de largo y sobre todo eran gruesos de hasta 5 centímetros, estos cuernos estaban rodeados de otros pequeños cuernos, 3 aproximadamente. Como siempre que se trata de dinosaurios hay una enorme controversia sobre la función de todos estos cuernos, debido a su pequeña cabeza no se cree que tuvieran un uso práctico, como por ejemplo para cazar, más bien era para destacarse entre otros machos de su manada; un ejemplo de esto sería defenderse trabando los cuernos y empujándose más o menos como lo hacen algunos venados y también se pudieron haber utilizado para lastimar a sus oponentes. Aunque no se cree que pudieran funcionar con otros dinosaurios, pero definitivamente todos los cuernos lo hacían parecer muy temible y seguramente no muchos dinosaurios hubieran decidido meterse con él.
¿Dónde más lo puedes encontrar?
Por su temible apariencia es uno de los favoritos para ser retratado y contrario a lo que piensas no siempre es retratado como un villano. Puedes verlo en Dinosaur Train donde aparece como amigo de los protagonistas, también en la popular película de Disney Dinosaurio. La serie Pokemón se basó en su estructura para crear a Rampardos.