¿Quién es el Giganotosaurus?
Su nombre viene del griego y es fácil adivinar que significa reptil gigante, esto por su gran tamaño. De él sólo se conoce una especie: el Giganotosaurus Carolini. Se cree que vivió en el periodo Cretácico hace aproximadamente 90 millones de años, y se le ha encontrado en su mayoría en Sudamérica. Era un depredador que caminaba en dos patas y tenía una gran cabeza. Como la mayoría de los dinosaurios relacionados con él, tenía unas manos cortas, sin embargo el Giganotosaurus tenían garras afiladas y curvas. Además tenía una cola larga y pesada que le servía para mantener su equilibrio. El Giganotosaurus no era particularmente veloz, por lo que se cree que emboscaba sus presas. Junto con todas las características anteriores tenía la cabeza más grande conocida y que ésta llegaba a medir unos impresionantes 2 metros de largo. Hay algunas teorías que dicen que también pudo haber vivido también África.
¿Cuándo lo descubrieron?
Fue descubierto en 1993, no hace mucho tiempo, por Rubén Carolini, quién no fue un paleontólogo experto sino un mecánico con suerte, encontró los huesos de este dinosaurio casi por accidente. Sus huesos estaban enterrados superficialmente en el desierto casi a la vista, no se necesitó excavar mucho para encontrarlos. Fue encontrado en Sudamérica, para ser más exactos en la Patagonia en una zona que pertenece a la Formación Caneleros y que se cree se formo hace aproximadamente 95 millones de años durante el Cretácico superior. Se encontró un espécimen muy completo, casi el 70% de sus huesos fueron encontrados, incluyendo un gran cráneo y gran parte de su columna vertebral. Por estos hallazgos se cree que el Gigantosaurus medía casi 13 metros de largo y se cree que podía llegar a pesar hasta 10 toneladas, aunque hay algunos científicos que son más conservadores. Lo mejor de este espécimen es que se encontró en muy buenas condiciones y por esto se ha podido estudiar a detalle y profundizar en sus costumbres y anatomía. Es el dinosaurio carnívoro más grande del que se tenga noticia, de hecho cuando lo descubrieron desplazó al Tyranosaurus Rex.
¿Qué comía?
El Giganotosaurus era definitivamente un depredador aunque hay teorías que dicen que pudo haberse alimentado de carroña era sin duda carnívoro. Sus patas eran muy poderosas, mucho más que las de cualquier otro dinosaurio depredador conocido, esta característica los hace particularmente rápidos, podían correr a aproximadamente 50 Km. por hora y por esto se cree que podían ser cazadores muy efectivos. Su capacidad cazadora aumentaba considerablemente porque su cuello era grueso y musculoso por lo que se cree que tenía fuerza para desgarrar cualquier otro dinosaurio, como dato curioso un adulto podría caber acostado en la boca del Giganotosaurus. Además de todas estas características, tenían garras muy efectivas, a pesar de que sus brazos eran pequeños tenían tres dedos cuyas garras eran extremadamente afiladas, con ellas podían sostener sus presas con mucha facilidad. Además de esto tenían dientes muy filosos que tenían forma de sierra, especialmente efectivos para desgarrar, sobre todo si se toma en cuenta que estos eran reemplazados por nuevos y filosos dientes cuando se desgastaban. Una de las teorías más interesantes acerca de su comportamiento de alimentación, es que probablemente cazaba en grupo, esto es muy raro sobre todo en grandes depredadores como ellos.
¿Qué hace especial al Giganotosaurus?
El Giganotosaurus, era especial por su gran tamaño, sólo el spinosaurus es más grande que él, sin embargo era muy grande comparado con otros, podía medir hasta 13 metros de largo y un adulto bien formado podía pesar casi 14 toneladas un poco más que algunos camiones de carga pesada totalmente cargados, aunque nuevos descubrimientos sugieren que pueden incluso ser un poco más grandes. Su cabeza podía medir aproximadamente 2 metros.
Los Giganotosaurus podían ser incluso más grandes que los Tiranosaurios, pero a pesar de tener una cabeza más grande tenían un cerebro más pequeño y un sentido del olfato más desarrollado, por lo que podían ser muy buenos cazadores.
¿Dónde más lo puedes encontrar?
Desde su descubrimiento y debido a su gran tamaño son dinosaurios muy retratados, la mayoría de las veces lo presentan como el principal enemigo de los Tiranosaurios aunque es poco probable que hayan peleado. Lo puedes encontrar en documentales tales como Gigantes de la Patagonia o Chased by Dinosaurs. También lo puedes encontrar en libros como Dinotopia o en videojuegos como Dino Crisis. También es importante mencionar que la mayoría de los huesos de Giganotosaurus están en museos en Argentina, en el resto del mundo sólo se tienen reconstrucciones.